ACERCA DE LOS PREMIOS CIDESCO:
Los Premios CIDESCO a la Excelencia y la Innovación en la Educación Superior surgen como una evolución y consolidación de dos iniciativas previas de gran relevancia para el ecosistema universitario regional: los “Premios Docentes Universitarios del Año” y los “Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria (PCIU)”. Ambos reconocimientos fueron pioneros en destacar el talento, el compromiso y la creatividad de los miembros de las instituciones de educación superior, pero ahora convergen en una propuesta renovada, más inclusiva, integral y adaptada a los desafíos actuales.
Esta versión integrada responde a la necesidad de visibilizar no solo las prácticas docentes sobresalientes, sino también aquellas experiencias que transforman la gestión, la investigación, la proyección social, la cultura institucional y la relación de las universidades con su entorno. Al ampliar las categorías y los perfiles participantes, los Premios CIDESCO reconocen a estudiantes, egresados, administrativos y directivos, promoviendo una visión sistémica de la excelencia y la
innovación en la educación superior.
Estos premios no solo celebran los logros individuales e institucionales, sino que buscan consolidarse como una plataforma anual de inspiración, intercambio de saberes y construcción de redes de cooperación regional. En ese sentido, se convierten en una herramienta clave para posicionar la región como referente de innovación educativa, pertinencia social y compromiso con el desarrollo sostenible.
OBJETIVOS
General: Reconocer la labor y el impacto de todos los actores universitarios (docentes, estudiantes, administrativos, directivos y egresados) en la transformación y fortalecimiento de la educación superior.
Específicos:
- Fomentar la innovación educativa y social, premiando iniciativas que aborden desafíos regionales, sociales y académicos mediante soluciones originales.
- Visibilizar una cultura de mejora continua, incentivando el desarrollo de prácticas sostenibles en el entorno universitario.
- Incentivar la proyección social y el compromiso regional de las universidades a través de la articulación con comunidades, organizaciones y sectores productivos.
CATEGORÍAS Y DEFINICIÓN
- Campus Innovador: Reconoce a aquellas iniciativas que han transformado los entornos universitarios a través de mejoras sostenibles, logísticas o infraestructurales. Esta categoría destaca proyectos que impactan positivamente la convivencia, el bienestar y la funcionalidad de los espacios físicos o virtuales del campus, generando un ambiente propicio para el aprendizaje, la inclusión y la innovación.
- Docente de Proyección Social: Premia a docentes cuyo ejercicio va más allá del aula y se manifiesta en un compromiso activo con comunidades, organizaciones o sectores sociales. Se valora la capacidad del docente para generar transformaciones concretas, sostenibles y contextualizadas que integren la academia con las realidades locales y regionales.
- Egresado que Inspira: Distingue a egresados que, mediante su trayectoria profesional, emprendimiento, liderazgo o impacto social, se han convertido en referentes de transformación positiva en su comunidad o sector. Esta categoría resalta historias que motivan a nuevas generaciones por su coherencia entre formación, acción y propósito.
- Excelencia Docente: Reconoce a aquellos docentes que demuestran un desempeño sobresaliente en su práctica educativa. Incluye la innovación pedagógica, la formación integral de los estudiantes, el liderazgo en el aula y su capacidad de inspirar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos y transformadores.
- Gestión Académica Transformadora: Dirigida a directivos o equipos de gestión que han liderado cambios estructurales, normativos o institucionales dentro de su IES. Se valoran los procesos de mejora, reorganización, políticas internas innovadoras y su impacto en la calidad educativa y el desarrollo institucional.
- Innovación en Bilingüismo Educativo: Destinada a experiencias que promueven el aprendizaje de dos idiomas de forma integrada, significativa y contextualizada. Se premian iniciativas pedagógicas, curriculares o extracurriculares que fortalezcan la competencia comunicativa e intercultural, ampliando las oportunidades de movilidad, empleabilidad y diálogo global.
- Innovación en Investigación Empresarial: Reconoce desarrollos o investigaciones con aplicaciones reales en el entorno empresarial o productivo. Pueden ser soluciones tecnológicas, procesos de innovación social o ambiental que resuelvan retos en sectores como salud, agroindustria, energía, logística o economía circular.
- Investigación con Impacto Educativo: Premia a proyectos de investigación que contribuyan a mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Se valora el rigor científico, la aplicabilidad de los resultados, su potencial de replicabilidad y la evidencia de transformación en las prácticas educativas.
- La Publicación del Año: Reconocimiento a publicaciones destacadas (libros, artículos, investigaciones) realizadas por miembros de las IES CIDESCO que hayan tenido un impacto significativo en el pensamiento educativo, la innovación, la gestión o el compromiso social universitario.
- Liderazgo Estudiantil: Destinada a estudiantes o colectivos estudiantiles que hayan liderado propuestas transformadoras dentro o fuera de la universidad. Se prioriza el impacto, la sostenibilidad, la organización participativa y la capacidad de inspirar a otros estudiantes.
- Proyección Social y Extensión Universitaria: Visibiliza proyectos institucionales que integran a las universidades con sus comunidades a través de acciones de impacto social, formación, investigación aplicada o trabajo comunitario. Estas propuestas deben demostrar resultados tangibles, alianzas externas y sostenibilidad.
- Transformación Social, Cultural y Artística: Premia propuestas que, desde las artes, la cultura y el enfoque comunitario, generan procesos de transformación social, inclusión, recuperación de saberes o promoción del patrimonio inmaterial. Son proyectos que despiertan la sensibilidad colectiva y el compromiso con la diversidad.
REQUISITOS Y POSTULACIÓN
- Quiénes pueden postularse: Estudiantes activos, docentes, administrativos, directivos y egresados de IES asociadas a CIDESCO.
(Individual, grupal o interinstitucional).
Anexo 1. Instituciones que pueden participar de la convocatoria.
- Condiciones:
- Proyectos en ejecución o implementados en los últimos tres años.
- Formulario digital con:
- Justificación escrita.
- Evidencia de impacto (videos, datos, testimonios).
- Documento de presentación de la propuesta.
- Para categorías de premio individual y/o de trayectoria adjuntar HV con soportes y evidencia de reconocimientos.
- Postulado por autor, estudiante, egresado, docente o directivo.