PREMIOS CIDESCO A LA INNOVACIÓN UNIVERSITARIA 2023

  • Entre los proyectos ganadores se encuentran la Inteligencia artificial para la detección del Alzheimer y UP: bipedestadores para niños prematuros.
  • Cidesco es una entidad que aporta mediante la integración y la cooperación al desarrollo de las Instituciones de Educación Superior asociadas.

Los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria 2023 culminaron con éxito el 28 de septiembre en la Unidad Central del Valle, Uceva de Tuluá. Más de 68 proyectos de 11 universidades de la región Pacifico participaron en la convoctoria.

Camilo Lezcano Yepes, director ejecutivo de CIDESCO comentó: “Estamos muy contentos con los resultados y los proyectos universitarios que participaron en los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria. Los ganadores van a tener la oportunidad de darse a conocer en el mundo social y empresarial. Nuestro aliado Reddi hará el acompañamiento especial a los ganadores en las temáticas, Innovaciones Ambientales, Innovaciones en el área de Salud e Innovación para la transformación empresarial, agrícola y productiva. CIDESCO seguirá apoyando y visibilizando la innovación y creatividad de la comunidad universitaria”.

En la etapa de inscripción se registraron 68 proyectos en las categorías de invocación en áreas de Salud (5), Aprendizaje (19), Sociales, arte y cultura (31); Transformación empresarial o productiva (6), y Ambiental (7), de las universidades del Valle (14), Cauca (8), Javeriana de Cali (14), Santiago de Cali (8), Minuto de Dios (3), San Buenaventura (1), Autónoma de Occidente (3), Popayán (9), Unicatólica (1), Uceva (6), e Icesi (1). 

GANADORES

En la temática Innovaciones ambientales ganó el proyecto de Hugo Portela Guarín y el Coinvestigador Héctor Samuel Villada Castillo, de la Universidad del Cauca, con “Consolidación de procesos de transferencia de conocimiento y tecnologías para la producción de materiales biodegradables desarrollados en el departamento del Cauca”; en Innovaciones en el área de Salud, resultó ganador el proyecto “IA para la detección del alzaheimer”, de la estudiante Alexandra Sánchez de la Universidad del Valle; en Innovaciones de transformación empresarial, el doctor Carlos Andrés Pérez ganó con su idea de negocio Clínica veterinaria Universidad Santiago de Cali.

De otro lado, en la temática Innovaciones sociales, arte y cultura, ganó el proyecto “Up: Diseño de bipedestadores para bebés prematuros”, de la estudiante de la Universidad Javeriana Sofía Catalina Henao; mientras que en Innovaciones para el aprendizaje, ganó Colores por la vida de Giovanni Bermúdez Aguirre, de la Universidad Javeriana y el Bosque USC del doctor Carlos Andrés Pérez Galindo en la temática, Campus ejemplar.

Cada proyecto ganador recibió el reconocimiento público, el otorgamiento de una placa y un incentivo económico de un millón de pesos ($1’000.000 COP) por cada uno.

Además, “Para las temáticas Innovaciones Ambientales, Innovaciones en el área de Salud e Innovación para transformación empresarial, agrícola y productiva, nuestro aliado Reddi Colombia, capacitará a los ganadores para  lograr un discurso de ventas exitoso para su iniciativa, proyecto o solución innovadora. Además, brindará acompañamiento y gestión para que los ganadores tengan dos entrevistas con las empresas que puedan ser beneficiarias o clientes potenciales del proyecto”, aseguró Lezcano.

¡Felicitaciones a los participantes y ganadores!

ACERCA DE CIDESCO

Camilo Lezcano Yepes, agregó que “CIDESCO, es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo propósito es aportar al desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas, realizando programas y proyectos que beneficien el sector educativo de la región del Suroccidente Colombiano. También reconocemos la labor de los profesores a través de los “Premios Docentes Universitarios”, que fueron entregados en junio”.

“En la actualidad están vinculadas a CIDESCO: Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Occidente, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Universidad Santiago de Cali, Universidad San Buenaventura de Cali, Universidad Icesi, Universidad Nacional de Colombia- sede Palmira, Universidad del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán,  Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Suroccidente, Unidad Central del Valle del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia Sede Cali, Escuela Nacional del Deporte, Universidad Libre Seccional Cali, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Universidad del Pacífico, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira, Universidad Tecnológica del Chocó y la Institución Universitaria Antonio José Camacho”, concluyó.

Pin It on Pinterest

Share This