Con apoyo de Comfandi.

15 de junio de 2023

Hoy 15 de junio, se dio cierre a los Premios Docentes Universitarios del Año 2023, iniciativa que tenía como propósito reconocer la labor docente resaltando la innovación educativa, la excelencia docente, la perspectiva del desarrollo regional, metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras ideadas y ejecutadas para los estudiantes de las IES asociadas a CIDESCO, a través de proyectos o actividades que realizan en pro del crecimiento de sus competencias personales y profesionales.  Un evento que contó con el apoyo de Comfandi, y que tomó lugar en el Auditorio Lile de la Universiada Autónoma de Occidente de Cali a las 10:00 a.m.

Docentes, directivos, personal administrativo y acompañantes asistieron a este especio para presenciar la premiación la cual estuvo dividida en 5 categorías dentro de las que participaron 17 finalistas:

La primera categoría ‘Toda una Vida en Docencia’ distingue destaca a los docentes que tengan una trayectoria significativa institucional de más de 20 años en una universidad (jubilados o en ejercicio), aportando con investigaciones, metodologías, innovaciones y gestión dentro de la misma, con gran impacto en el sector de la Educación Superior.  Por sus años al servicio y la formación la ganadora fue Ana Cecilia Aguilar, docente de la Universidad del Valle desde 1969 en el área de Bioquímica de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. La doctora Aguilar ha dedicado su vida a la formación de innumerables profesionales del área de la salud junto con la formación a nivel de postgrado de investigadores que actualmente laboran en instituciones a nivel nacional e internacional.

La segunda categoría ‘Innovación Docente de Excelencia’ destacó dos ganadores Alexander Tovar Aguirre, de la Universidad Javeriana de Cali y María Camila Arango, de la Universidad Icesi, a los cuales se les reconoció por ser docentes que materializan reflexiones novedosas sobre la práctica docentes pertinentes y coherentes dentro y fuera del aula. El ganador se destaca por resignificar la práctica pedagógica para la Historia, por su alto compromiso con las actividades y el desarrollo de habilidades de lectoescritura. Por su parte la ganadora resaltó por hacer parte del desarrollo de la plataforma virtual de educación en Medicina de Emergencias es una estrategia innovadora y diferenciadora que incluye casos clínicos simulados e interactivos (con posibilidad de realizar interrogatorios y exámenes sobre simuladores virtuales), manipulación virtual de los equipos más relevantes (como el desfibrilador y el carro de paro), entre otros.

Para nuestra cuarta categoría ‘Docente de Proyección Social y Extensión’ que tiene como propósito reconocer a los docentes con realizaciones en beneficio del desarrollo regional y del bienestar de la población gracias a procesos de articulación con empresas, instituciones, organizaciones, comunidades y/o territorios. Premio a la docente Carolina Orozco Donneys de la Universidad Icesi, exaltada por su participación en el proyecto BECAP, el cual es una propuesta de la carrera de ingeniería bioquímica para aportar al crecimiento de la participación femenina en las carreras STEM, beneficiando a niñas de 10 y 11 grado.

La cuarta categoría ‘Investigación Docente’ reconoce a docentes Investigadores destacados por su impacto en la Universidad o en el Entorno para el mejoramiento de las metodologías de enseñanza – aprendizaje; tuvo como ganador al docente investigador de la Fundación Universitaria de Popayán, Francisco Javier Bedoya, el cual ha realizado diversas investigaciones en el campo de la didáctica y la educación, además de ser evaluador internacional para revistas indexadas tipo Q3 y Q1. o y Divulgación de la Enseñanza y Aprendizaje a través de la Lúdica, Red Ideal.

En nuestra última categoría ‘Experiencia Docente de Directivo’ la cual reconoce a los docentes que ha ocupado u ocupan cargos de dirección académica (Vicerrectores Académicos, Directores de Programa, Decanos, Directores Académicos, Directores de Departamento, etc.) que han realizado un trabajo fundamental en la creación de programas y herramientas novedosas de alto impacto regional, en el manejo de los currículos, mallas académicas de diferentes programas y otros procesos administrativos, que aseguran una alta calidad en su cumplimiento, generando las actualizaciones necesarias para la práctica docente en el aula, según el contexto temporal, se reconoció al docente Mario Fernando Uribe de la Universidad Autónoma de Occidente, quien ha tenido una destacable labor académica y administrativa en los últimos 26 años. Actualmente es par evaluador del CNA.

Antes de concluir el evento se hizo entrega del galardón del ‘Gran Maestro´ al Padre Luis Felipe Gómez Restrepo S.J. por su destacada labor como Rector de la Universidad Javeriana de Cali en los últimos 9 años y su liderazgo como presidente y miembro del comité ejecutivo de CIDESCO. Además, le fue entregada la condecoración del concejo superior de la Universidad Autónoma de Occidente, orden al merito en el grado ‘Cruz de Caballero’ bajo la resolución del Consejo Superior No.725 del 8 de junio de 2023.

De esta manera, agradecemos la participación de cada uno de los docentes y grupos de docentes finalistas y ganadores, la cual tuvo en cuenta cada aspecto y proceso que han venido gestionando los educadores durante toda su labor como maestros de vida. Así mismo, la organización agradece a la Caja de Compensación Comfandi, aliado estratégico de esta primera versión de los Premios Docentes Universitario del Año 2023.

Revive la tercera versión de los Premios Docentes Universitarios del Año 2023 por nuestra cuenta oficial de YouTube: Corporación CIDESCO, que está anexada en la parte inferior.

Pin It on Pinterest

Share This