El pasado viernes 3 de junio, se llevó a cabo el cierre de la segunda versión de los Premios Docentes Universitarios del Año 2022, que tuvo el apoyo de Comfandi; el cual se realizó en el Auditorio Fray Alberto Montealegre de la Universidad de San Buenaventura Cali, con el propósito de resaltar la labor del docente, apoyando la innovación educativa, la excelencia docente, la perspectiva del desarrollo regional, destacando metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras ideadas y ejecutadas para los estudiantes de las IES asociadas a CIDESCO, a través de proyectos o actividades que realizan en pro del crecimiento de sus competencias personales y profesionales.
Durante el evento tuvimos la fortuna de acoger a docentes, directivos, personal administrativo y nuestros 17 docentes finalistas a los Premios, en el que se conmemoró su compromiso con el estudiantado y se reconoció su valiosa labor en la Educación Superior.
La organización tuvo la oportunidad de otorgar 5 premios a los ganadores de las siguientes categorías:
‘Toda una Vida en Docencia’ la cual tiene como propósito distinguir aquellos docentes que tengan una trayectoria significativa institucional de más de 20 años en una universidad (jubilados o en ejercicio), aportando con investigaciones, metodologías, innovaciones y gestión dentro de la misma, con gran impacto en el sector de la Educación Superior. Por ese motivo, la ganadora de esta categoría es la docente Pablo Miguel Grech Mayor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, por la labor que realizó durante 45 años de servicio en instituciones educativas del país. Durante ese tiempo, Pablo Grech fue profesor universitario, director de carrera, decano de facultad, y rector de un colegio. A lo largo de sus años como docente, el profesor fue fuente de inspiración para muchos ingenieros que tuvieron la oportunidad de compartir con él durante sus años de formación. Los aportes del profesor Grech como docente y directivo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue fundamental para la consolidación del programa de Ingeniería de Sistemas y de la Facultad. En todos estos espacios el Dr. Grech ganó el respeto y gratitud de aquellos para y con quienes desarrolló estos procesos.
Para la segunda categoría ‘Innovación Docente de Excelencia’ la cual busca reconocer a los docentes que materialicen reflexiones novedosas sobre la práctica docentes pertinentes y coherentes dentro y fuera del aula. El galardón fue para los docentes Diana Lorena Rengifo Rivera, Iván Darío Erazo González, Ana Lucia Paz Rueda Sergio Andrés Velásquez Reina Juan Sebastián Galindo Garzón Juan Esteban López García Luz Elizabeth Muñoz Lizarralde de la Universidad Icesi por el proyecto de investigación e innovación educativa que se desarrolló para programas en la modalidad virtual y validado con estudiantes de la Maestría en Educación mediada por las TIC, que son profesores en distintas instituciones y niveles. Utilizaron diferentes plataformas tecnológicas que se adaptan a los requerimientos metodológicos y didácticos que potencian los encuentros virtuales. Dieron un viraje a la educación virtual tradicional por medio de la implementación de tecnologías de realidad virtual, introduciendo experiencias simuladas y adaptadas al mundo real. Lo anterior, permitió un proceso de interacción que combina la realidad física con elementos virtuales usando avatares que potencian el proceso de aprendizaje de los participantes porque mejora la interacción y aprendizaje entre pares. El dominio de salas de inmersión como una herramienta pedagógica representa un avance muy importante en el desarrollo de las competencias de los estudiantes y de la posibilidad de usarlo en su práctica docente.
La tercera categoría ‘Investigación Docente’ la cual reconoce a docentes Investigadores destacados por su impacto en la Universidad o en el Entorno para el mejoramiento de las metodologías de enseñanza – aprendizaje; tuvo como ganador al Grupo de Estudio GELA de la Universidad Autónoma de Occidente, por el resultado de su amplia y activa trayectoria de 11 años, en la que ha orientado y enfocado sus esfuerzos en el Aprendizaje Activo con Enfoque Lúdico con impacto a nivel nacional e internacional. Teniendo como pilar estratégico su orientación hacia la investigación y la innovación educativa, estos resultados obtenidos fueron reconocidos por la cantidad y calidad de los mismos, en el aprendizaje a través de la lúdica y su implementación en aulas en diversas áreas como: Introducción a la Ingeniería, Pensamiento Sistémico, Logística y Cadenas de Suministro, Planeación y Control de la Producción, Sistemas de Producción e Inventarios, Control Estadístico de la Calidad y Diseño Industrial, así como en su participación en la consolidación de la Red de Investigación, Desarrollo y Divulgación de la Enseñanza y Aprendizaje a través de la Lúdica, Red Ideal.
Para nuestra cuarta categoría ‘Docente de Proyección Social’ que tiene como propósito reconocer a los docentes con realizaciones en beneficio del desarrollo regional y del bienestar de la población gracias a procesos de articulación con empresas, instituciones, organizaciones, comunidades y/o territorios. Tuvo como ganadores a los docentes Alberto Vega y Héctor Tascón de la Universidad del Cauca por su trabajo de investigación que ha permitido la construcción del videojuego ‘Oí Marimbí’, el primer videojuego para niños inspirado en el Pacífico colombiano. El estudio sobre la práctica, didáctica y contexto de las músicas tradicionales han generado los insumos para la creación de una herramienta lúdica que permite aprender a tocar la marimba de chonta a través de dispositivos electrónicos, mientras el jugador se adentra en la cultura del Pacífico sur, su geografía música y cultura. El trabajo realizado a lo largo de 7 años va desde la inmersión en el territorio y la cultura de sus comunidades, la identificación de las dificultades de las nuevas generaciones para acercarse a la práctica musical tradicional, hasta el diseño y distribución de videojuego ‘Oí Marimbí’ e implementación en diversas instituciones educativas del país.
En nuestra última categoría ‘Experiencia Docente de Directivo’ la cual reconoce a los docentes que ha ocupado u ocupan cargos de dirección académica (Vicerrectores Académicos, Directores de Programa, Decanos, Directores Académicos, Directores de Departamento, etc.) que han realizado un trabajo fundamental en la creación de programas y herramientas novedosas de alto impacto regional, en el manejo de los currículos, mallas académicas de diferentes programas y otros procesos administrativos, que aseguran una alta calidad en su cumplimiento, generando las actualizaciones necesarias para la práctica docente en el aula, según el contexto temporal.
Para esta categoría tuvimos el honor de premiar a la docente Lyda Peña Paz de la Universidad Autónoma de Occidente, la cual, actualmente, es Directora de Docencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente, cuenta con diversos logros obtenidos a lo largo de más de 16 años donde desde su formación en Ingeniería de Sistemas, es un claro ejemplo del aporte de las profesoras universitarias en el avance temas STEAM en nuestro país, liderando líneas de investigación como Ingeniería de Software, Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, asimismo gestionando la consolidación de programas académicos como el de Ingeniería Informática y la propuesta de programas novedosos como la Especialización en Analítica de Big Data y el Programa de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial.
Durante el evento se realizó la conmemoración al Dr. Luis H. Pérez Páez, por su aporte a la Educación Superior en todos sus años de labor como rector de la Universidad Autónoma de Occidente. Su trabajo y esfuerzo han contribuido a la evolución positiva de la Educación en la ciudad de Santiago de Cali, la región y el país.
En este espacio tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de la Ministra de Educación María Victoria Angulo González, la Secretaria del Valle del Cauca Mariluz Zuluaga y el Secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis: además de la asistencia de directivos de las Instituciones asociadas a CIDESCO.
De esta manera, agradecemos la participación de cada uno de los docentes y grupos de docentes finalistas y ganadores, la cual tuvo en cuenta cada aspecto y proceso que han venido gestionando los educadores durante toda su labor como maestros de vida. Así mismo, la organización agradece a la Caja de Compensación Comfandi, aliado estratégico de esta primera versión de los Premios Docentes Universitario del Año 2022.
Revive la segunda versión de los Premios Docentes Universitarios del Año 2022 por nuestra cuenta oficial de Facebook: Corporación CIDESCO, que está anexada en la parte inferior.