El pasado lunes 6 de diciembre del 2021, se llevó a cabo el cierre de la cuarta versión de los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria del Año 2021, que tuvo el apoyo de la Caja de Compensación Comfenalco Valle; el cual se realizó en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Cali, con el propósito de reconocer proyectos universitarios innovadores, que se hayan puesto en marcha en la región, que agreguen valor y aporten al fortalecimiento no solo de la educación superior, sino también de la sociedad en general.
Durante el evento tuvimos la fortuna de acoger a docentes, directivos, personal administrativo y nuestros 14 finalistas a los Premios, en el que se conmemoró su compromiso con la investigación y se reconoció su valiosa labor en la Educación Superior.
La organización tuvo la oportunidad de otorgar 4 premios a los ganadores de la categoría Innovaciones Superiores, la cual se enfocó en reconocer iniciativas, desarrolladas por equipos o individuos de las comunidades universitarias que, como resultado de procesos de docencia, investigación, extensión o proyección social, que hayan desarrollado productos, servicios, tecnologías o métodos innovadores que transformaran positivamente las necesidades del entorno en los últimos dos (2) años.
La primera temática de esta categoría fue la de ‘Innovaciones Ambientales’ la cual tuvo como propósito distinguir aquellos proyectos de innovación tecnológica o social, que hayan tenido un impacto ambiental y sostenible. Por ese motivo, el ganador de esta categoría fue el proyecto ‘Acuaponia digital para todos’ de la Fundación Universitaria de Popayán; la cual estuvo a cargo del investigador Edwin Rivera Gómez.
Para la segunda temática ‘Innovaciones en el Área de la Salud’ encargada de reconocer proyectos de innovación tecnológica o social que tuvieran un impacto positivo en procedimientos médico-quirúrgico o que aportaran a los descubrimientos fundamentales en tratamientos médicos; tuvo como ganador al grupo ‘Producto de apoyo para asistencia en terapias de la marcha basadas en pedaleo para pacientes adultos con Accidente cerebrovascular’ de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, conformado por los docentes Natalia Polo Moreno, David Esteban Erira Martínez, Jaime Aguilar Zambrano y Helberg Antonio Asencio Santofimio.
La tercera temática ‘Innovaciones para la transformación empresarial, agrícola y productiva’ la cual destacó proyectos de innovación tecnológica o social que tuvieran impacto en el sector de la industria empresarial pública o privada. Para esta oportunidad, el ganador de esta temática fue el grupo ‘Nodo Pacífico Internet Banda Ancha Rural’ de la Universidad del Pacífico, conformado por los investigadores Yeison Barahona Sepúlveda, Nelson Forero, Carlos Andrés Escobar y Nathalie Delgado.
Para nuestra cuarta temática ‘Innovaciones Sociales, Arte y Cultura’ tuvo como propósito reconocer proyectos de innovación tecnológica o social que tuvieran un impacto social, artístico o cultural positivo, tuvo como ganador al grupo ‘Colombia nos duele, Javeriana Cali propone’ liderado por el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
En nuestra segunda categoría ‘Campus Innovador’ enfocada en reconocer iniciativas desarrolladas por equipos o individuos de las comunidades universitarias, que hayan sido puestos en marcha dentro de sus instituciones, impactando de forma innovadora aspectos de convivencia, inclusión, infraestructura, sostenibilidad, logística, entre otros, en los últimos dos (2) años.
La primera temática de esta categoría fue la de ‘Innovaciones para el Aprendizaje’ el cual tuvo como propósito reconocer proyectos de innovación que hicieran uso de las tecnologías de la información TIC ́s o que aportaran con metodologías de aprendizajes en educación virtual y presencial de la Educación Superior. Esta temática tuvo como ganador al grupo ‘Episteme’ de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
La segunda temática de esta categoría ‘Campus Ejemplar’ el cual buscaba resaltar proyectos de innovación en donde se buscara aportar al campus universitario, un ambiente sostenible ambientalmente, incluyente y diverso; no tuvo finalistas para esta versión.
Durante el evento, el Padre Luis Felipe Gómez Restrepo S.J., presidente de la Corporación y el Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia, el Dr. Juan Carlos Flórez Buriticá, brindaron unas palabras muy significativas a todos los presentes sobre el aporte que ha hecho la investigación y la innovación en la Educación Superior y cómo esto ha contribuido para el crecimiento de las mismas.
En este espacio tuvimos la oportunidad de contar con 5 directivos de nuestras universidades asociadas, como lo fue la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Santiago de Cali, Universidad San Buenaventura Cali y Universidad del Valle.
En el espacio, nos acompañó la Caja de Compensación Comfenalco Valle, aliado estratégico de esta cuarta versión de los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria 2021, que en esta oportunidad brindó unas palabras muy significativas por parte del Director Ejecutivo del Instituto Politécnico Empresarial Colombiano PEC DELAGENTE el Sr. Jaír Vanegas Paez.
De esta manera, agradecemos la participación de cada uno de los docentes, egresados, estudiantes, directivos y Área Administrativa, los cuales tuvieron en cuenta cada aspecto y proceso que han venido gestionando como educadores e investigadores durante toda su labor como profesionales. Así mismo, la organización agradece nuevamente a la Caja de Compensación Comfenalco Valle, aliado estratégico de esta cuarta versión de los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria del Año 2021.
Revive la cuarta versión de los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria del Año 2021 por nuestra cuenta oficial de Facebook: Corporación CIDESCO, que está anexada en la parte inferior.