BILINGÜISMO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

ANÁLISIS DEL DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS EN LA REGIÓN

 

El presente Informe Técnico No. 11 Bilingüismo en el suroccidente colombiano, presenta el análisis del dominio del idioma inglés en la región. La Corporación CIDESCO es consciente de la importancia del papel que juegan las Instituciones de Educación Superior (Universidades e Instituciones Universitarias) en el incremento de los índices de competitividad, aportando no solo con profesionales en las áreas que necesita el país, si no también fortaleciendo sus competencias comunicativas con el dominio del inglés.

De este informe se resalta lo siguiente:  

  • Según el Índice de Dominio de Inglés (EPI) de EF2, Colombia se encuentra en el puesto número 87 de 112 en el Ranking 2021.
  • Desde el 2011 el nivel de inglés del país se encuentra entre bajo y muy bajo.
  • La mayoría de los Bachilleres de Cali, Palmira, Pasto y Popayán egresan con un nivel de A1 en inglés.
  • Brecha entre los calendarios escolares, los estudiantes de Calendario A tienen un nivel A1 y los del Calendario B un nivel B1.
  • Cali es la segunda ciudad con el porcentaje más alto de egresados de programas de pregrado con niveles entre B1 y B+, 41,8%. Solo es superada por Bucaramanga que tiene 42,5%.
  • En Palmira, Pasto y Popayán, los egresados de pregrado son 24%, 20% y 17% respectivamente.
  • Las Universidades Icesi, Javeriana Cali y Autónoma de Occidente son las únicas en CIDESCO en las que sus estudiantes en promedio alcanzaron un nivel B1.

Para conocer más, le invitamos a ingresar a ‘Ver informe No.11’ en la parte inferior.

Pin It on Pinterest

Share This