El pasado martes 21 de septiembre, se llevó a cabo el cierre de la primera versión de los Premios Docentes Universitarios del Año 2021, que tuvo el apoyo de Comfandi; el cual se realizó en el Auditorio Paraninfo de la Universidad Libre Seccional Cali Sede Valle de Lili, con el propósito de resaltar la labor del docente, apoyando la innovación educativa, la excelencia docente, la perspectiva del desarrollo regional, destacando metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras ideadas y ejecutadas para los estudiantes de las IES asociadas a CIDESCO, a través de proyectos o actividades que realizan en pro del crecimiento de sus competencias personales y profesionales.
Durante el evento tuvimos la fortuna de acoger a docentes, directivos, personal administrativo y nuestros 15 docentes finalistas a los Premios, en el que se conmemoró su compromiso con el estudiantado y se reconoció su valiosa labor en la Educación Superior.
La organización tuvo la oportunidad de otorgar 6 premios a los ganadores de las siguientes categorías:
‘Toda una Vida en Docencia’ la cual tiene como propósito distinguir aquellos docentes que tengan una trayectoria significativa institucional de más de 20 años en una universidad (jubilados o en ejercicio), aportando con investigaciones, metodologías, innovaciones y gestión dentro de la misma, con gran impacto en el sector de la Educación Superior. Por ese motivo, la ganadora de esta categoría es la docente Marina Sánchez de Prager de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, por ser la primera mujer en ocupar el puesto de Decana en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la universidad mencionada. Ha sido ganadora de diferentes distinciones: como investigadora Emérita de Minciencias, docente excepcional, profesora Emérita, Medalla al Mérito Universitario, dos premios nacionales por investigaciones sobresalientes; entre otros. Actualmente, es miembro de asociaciones como Asociación Colombiana de Fitopatología (ASCOLFI) y la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA); teniendo un recorrido excepcional en la Educación Superior de la región y el país.
Para la segunda categoría ‘Innovación Docente de Excelencia’ la cual busca reconocer a los docentes que materialicen reflexiones novedosas sobre la práctica docentes pertinentes y coherentes dentro y fuera del aula. Teniendo dos ganadores en esta categoría, uno de ellos es Andrés Felipe Erazo de la Universidad de San Buenaventura Cali por ser el Creador de la Modalidad Multimedia en el 2016, el cual se basa en una innovación en la enseñanza – aprendizaje del proyecto arquitectónico a través de herramientas TIC: modelado digital 3D, video, medios audiovisuales, aulas virtuales, soportes de presentación digital y servicios de almacenamiento de archivos en línea. Así mismo, tenemos a nuestro segundo ganador Diego Fernando Montoya Bermúdez, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el cual ha trabajado en la creación de experiencias lúdicas de aprendizaje, de la cual surge la herramienta Rakonti, un juego de mesa de carácter educativo que permite que los estudiantes no solo aprendan conceptos, sino que los lleven a la práctica con la creación de historias. Estos relatos creados producto de este ejercicio han servido al proyecto TranSer, una iniciativa que busca el reconocimiento de mujeres transgénero del país.
La tercera categoría ‘Investigación Docente’ la cual reconoce a docentes Investigadores destacados por su impacto en la Universidad o en el Entorno para el mejoramiento de las metodologías de enseñanza – aprendizaje; tuvo como ganador al grupo Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza – DCAE de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, destacándose por los 21 años de investigación en docencia en diferentes niveles educativos. Resultado de más de 26 investigaciones, financiadas por la Pontificia Universidad Javeriana Cali, COLCIENCIAS, MEN, y Escuela Nueva, logrando publicar más de 50 productos de nuevo conocimiento (artículos, capítulos, libros), que apoyan la docencia en educación básica y superior y crear la Maestría en Educación -PUJ Cali, 2015. Dentro de estos ejercicios, han podido transferir los desarrollos conceptuales y metodológicos por medio de intervenciones con maestros, formación continua en el pregrado en psicología, maestría en educación, Doctorado en Psicología y Cátedra Desarrollo Humano, y Aprendizaje y Enseñanza.
Para nuestra cuarta categoría ‘Docente de Proyección Social’ que tiene como propósito reconocer a los docentes con realizaciones en beneficio del desarrollo regional y del bienestar de la población gracias a procesos de articulación con empresas, instituciones, organizaciones, comunidades y/o territorios. Tuvo como equipo ganador al grupo Laboratorio de Intervención Urbana – LIUR de la Universidad del Valle por su propósito de actuar particularmente en ejercicios comunitarios de diseño del espacio público y la vivienda para la restauración ambiental, trasladando a un lenguaje local de temáticas asociadas a planificación, gestión ambiental urbana, ordenamiento territorial, movilidad sostenible y gestión del riesgo, entre otros.
En nuestra última categoría ‘Experiencia Docente de Directivo’ la cual reconoce a los docentes que ha ocupado u ocupan cargos de dirección académica (Vicerrectores Académicos, Directores de Programa, Decanos, Directores Académicos, Directores de Departamento, etc.) que han realizado un trabajo fundamental en la creación de programas y herramientas novedosas de alto impacto regional, en el manejo de los currículos, mallas académicas de diferentes programas y otros procesos administrativos, que aseguran una alta calidad en su cumplimiento, generando las actualizaciones necesarias para la práctica docente en el aula, según el contexto temporal.
Para esta categoría tuvimos el honor de premiar a la docente Rosmery Dussán Aguirre de la Universidad San Buenaventura Cali, la cual cuenta con 15 años en la docencia universitaria, en áreas relacionadas con la aplicación de tecnologías a los textiles y prendas de vestir, así como el desarrollo de nuevos materiales con un enfoque interdisciplinar. Desde hace 5 años, es directora del Programa de Diseño de Vestuario de la USB Cali. Desde la dirección del programa, ha gestionado grandes logros, como la acreditación de alta calidad, la mejora constante de los procesos para mantenerse como el único programa profesional en el sur occidente colombiano.
Durante el evento se realizó la conmemoración al Dr. Francisco Piedrahita Plata, por su aporte a la Educación Superior en estos 25 años de labor como rector de la Universidad ICESI. Su trabajo y esfuerzo han contribuido a la evolución positiva de la Educación en la ciudad de Santiago de Cali, la región y el país.
En este espacio tuvimos la oportunidad de contar con 10 directivos de nuestras universidades asociadas, como lo fue la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Santiago de Cali, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Universidad Libre Seccional Cali, Universidad de San Buenaventura, Universidad Icesi, Universidad del Valle y la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira.
De esta manera, agradecemos la participación de cada uno de los docentes y grupos de docentes finalistas y ganadores, la cual tuvo en cuenta cada aspecto y proceso que han venido gestionando los educadores durante toda su labor como maestros de vida. Así mismo, la organización agradece a la Caja de Compensación Comfandi, aliado estratégico de esta primera versión de los Premios Docentes Universitario del Año 2021.
Revive la primera versión de los Premios Docentes Universitarios del Año 2021 por nuestra cuenta oficial de Facebook: Corporación CIDESCO, que está anexada en la parte inferior.