28 AÑOS DE IMPACTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN

En este año 2020, se cumplen 28 años del nacimiento del Programa de Capacitación y Actualización de Docente – Directivos.

Al día de hoy este programa iniciado en 1992, cuenta con 833 beneficiarios pertenecientes a 18 universidades de 5 diferentes ciudades de nuestra región, un promedio cercano a 30 personas realizando estudios de posgrado anualmente en 11 universidades diferentes pertenecientes a nuestra corporación.  

Pensado en la presidencia del Dr. Alfonso Ocampo Londoño, entonces rector de la Universidad Icesi y ejecutado en la siguiente administración liderada por el Dr. Jaime Galarza Sanclemente, rector de la Universidad del Valle, y con la operación en frente del Secretario Ejecutivo, Libardo Paz Silva, este programa tiene como fin único poder capacitar y actualizar a docentes, directivos y administrativos en las diferentes alternativas de posgrado que ofrecen nuestras mismas Instituciones de Educación Superior asociadas, a partir de un convenio de colaboración que le permite al beneficiario poder acceder a la especialización, maestría o doctorado deseado con descuentos muy significativos en la matricula, generando no solo un bien para la persona beneficiaria, sino también para institución a la que pertenece, permitiéndole a esta última, tener una planta de docentes y colaboradores mejor preparada para afrontar los cambios en la Educación Superior.

En el primer año se tuvieron nuestros primeros 10 beneficiarios, todos residentes de la ciudad de Popayán, pertenecientes a la Universidad del Cauca (2) y la Fundación Universitaria de Popayán (8). Seis decidieron hacer especializaciones y cuatro hacer maestrías, las universidades que eligieron para hacer sus estudios fueron la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad de San buenaventura Cali.

Sin duda alguna, lo consideramos el programa bandera de CIDESCO, y nos obliga a seguir comprometidos con la colaboración y crecimiento conjunto por muchos años más, para así aportar al desarrollo de la Educación Superior en la región del Sur Occidente Colombiano.

A continuación, se podrán observar las cifras más relevantes de estos 28 años de trabajo*.

Pin It on Pinterest

Share This