Boletín Informativo No. 01 – 18
Mes de Enero de 2019
PROGRAMAS DE INICIO DEL AÑO 2019
Direccionamiento Estratégico
El próximo Martes, 05 de Febrero de 2019, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, se realizará la primera reunión de los equipos establecidos para discutir cuál es la mejor manera de llevar a cabo los Lineamientos Estratégicos de CIDESCO, generado en Noviembre del año de 2017. Dichos equipos son conformados con profesionales expertos en cada uno de los temas de los lineamientos y pertenecientes a las Universidades adscritas a la Corporación.
Segunda Versión de Los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria
Este evento a realizar el 30 de Mayo tentativamente, busca “Fomentar el Desarrollo de una Cultura Regional de Innovación, basada en el conocimiento aplicado en las diferentes Instituciones de Educación Superior del Suroccidente Colombiano”, esto a través de la premiación de los proyectos universitarios más innovadores, en dos categorías; Campus Innovador, que premia a proyectos de innovación que se ejecuten dentro de la Universidad y aporten a su crecimiento, e Innovaciones Superiores, que premia innovaciones que tengan impacto por fuera del campus Universitario.
Todas las Universidades que son parte de la Corporación están invitadas a participar a través de representantes de su comunidad universitaria que realicen proyectos de innovación.
Taller Internacionalización del Currículo
La internacionalización del currículo se refiere a “un currículo con orientación internacional en contenido y/o forma, que busca preparar estudiantes para realizarse, en un contexto internacional y multicultural, diseñado tanto para estudiantes nacionales como para extranjeros” (OCDE). Este taller realizado con Universia, cuenta con la orientación del experto Holandés Ronald Knust Graichen y está orientado a Directores de programa, personal de gestión académica y profesores de distintas áreas.
Capacitación y Actualización de Docentes y Directivos
El Programa de “Capacitación y Actualización de Docentes y Directivos”, cerró el año 2018 recibiendo 42 beneficiarios de las diferentes universidades agrupadas en CIDESCO.
Especializaciones: 9 beneficiarios
Maestrías: 25 beneficiarios
Doctorados: 8 beneficiarios
Desde el inicio del programa hasta el día de hoy se han capacitado 196 personas en especializaciones, 496 en Maestrías y 67 en Doctorados
De esta manera CIDESCO y las Universidades que componen la corporación están contribuyendo al mejoramiento de la educación superior en el Sur Occidente Colombiano.
Cordialmente,
Departamento de Comunicaciones
CIDESCOS